WZ Más https://wzmas.com Centro de Alto Rendimiento Thu, 19 Nov 2020 13:57:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 «¿CUÁNDO ES TARDE PARA EMPEZAR EL GIMNASIO?» https://wzmas.com/cuando-es-tarde-para-empezar-el-gimnasio/ Thu, 19 Nov 2020 13:57:51 +0000 https://wzmas.com/?p=361 Conforme avanza mi tarea profesional en WZ me encuentro con esta pregunta más frecuentemente. Por lo general viene de algún atleta o paciente que, contento con su progreso, piensa en algún familiar o conocido de edad avanzada que pudiera o debiera beneficiarse de la actividad física adaptada.

Mi respuesta ha ido evolucionando con el tiempo: de decir simplemente “nunca es tarde”, fui complejizando mi práctica y descubriendo algunas variables que condicionan a la variable “edad” del paciente. Estas son:

 

Condición física previa: me refiero con esto a la calidad muscular y ósea que tenga en paciente. La condición física en general va a ser un determinante en el tipo de actividad física que pueda o deba realizar y, sobre todo, la exigencia a la cual pueda ser sometido.

Condición Cardiovascular: si bien trabajamos con pacientes que sufren patologías cardiovasculares, el abordaje es mucho más delicado. Mediante controles permanentes por parte del personal médico de WZ y con exigencias graduales trabajamos en conjunto para lograr la mejora deseada, y poder llevar al paciente a dinámicas más complejas de entrenamiento.

 

Sus creencias: estas pueden ser limitantes o motivadoras. Es imperativo trazar una línea de trabajo con objetivos a corto plazo que permita demostrar la capacidad de mejora y superación de cada paciente, para establecer una creencia motivadora o bien, revertir una limitante.

 

Estado emocional: muchas circunstancias inherentes de cada paciente pueden alterar sus emociones generando un malestar que va más allá del plano físico. Estas pueden tener relación con la patología que estemos trabajando, o estar relacionada con otros aspectos personales. Es importante tener esto en cuenta, no sólo para hacer modificaciones al plan de trabajo, sino también para pedir una interconsulta con un profesional de la salud mental en caso de ser necesario.

 

Más allá de estas variables, siempre recomiendo el acercamiento del interesado para realizar una entrevista con el equipo de WZ, donde podemos hacer un exámen completo y, más importante aún, escuchar la historia y objetivos que tiene persona en particular. Con esa base más la evaluación clínica que realizamos, podemos trazar un plan de trabajo que nos permita:

 

Trabajar sobre las fortalezas de cada paciente

Con la exigencia adecuada y progresiva 

Diseñar un tratamiento personalizado

Hacer hincapié en la continuidad y la constancia

Para generar un hábito saludable de entrenamiento

Todo esto nos permite respetar y conseguir los objetivos planteados

 

En conclusión, la edad de un paciente es sólo un valor más que consideramos como equipo a la hora de evaluar y preparar un plan de trabajo.

Lic. Augusto Laboranti Bernasconi

M.P.: A6699

]]>
BASTA DE MITOS SOBRE LAS DIETAS https://wzmas.com/basta-de-mitos-sobre-las-dietas/ Thu, 19 Nov 2020 13:43:21 +0000 https://wzmas.com/?p=357 Siempre hay dietas de moda circulando de boca en boca, pero hay una realidad que debe ser tomada en cuenta, y es la fisiología del ser humano.

En la boca se absorbe de un 3 a 4% de hidratos de carbono, el tubo digestivo está diseñado para absorber proteínas de origen animal y no de origen vegetal, los vegetales son necesarios para extraer vitaminas y fibras. Esa es la esencia de la alimentación del ser humano.

El exceso de inclinación hacia un tipo de conducta alimenticia puede producir problemas tales como:
Consumo excesivo de proteínas (dieta cetogénica): produce serios daños en el riñón.
Ayuno intermitente: produce un deterioro en el sistema nervioso debido a que en la comida siguiente se produce un aumento de la insulina y ésta guarda todo donde tiene más receptores, es decir, en el tejido adiposo (10 veces más que en el músculo), con la consecuencia de pérdida muscular y ganancia de tejido adiposo.
Falta de proteínas de origen animal: causa deterioro del sistema muscular.

Todo esto indica que lo más importante es que la dieta sea equilibrada.

Es importante mantener el balance entre proteínas, hidratos de carbono y grasas en el porcentaje que cada individuo necesite. Eso es lo que hace que una dieta sea la correcta ya sea para aumentar de peso, descender o buscar una performance física determinada.

La persona no es la que tiene que adaptarse a la dieta, sino la dieta a la persona.

Dr. Walter Zampetti
M.P.: 27104/10779

]]>